martes, 10 de agosto de 2010

CLAUDIO el Gallo






Buenos Días!!! Estos dias estoy disfrutando del calorcito, piscina, sol, torradas.... pero siempre tengo un hueco para hacer lo que mas me gusta que es crear y hacer cosas. Si no tengo cruz me la hago con dos palitos!!! diria mi Mamá, pero bueno que seria de la vida si no hacemos lo que nos gusta???
Aca les presento a Claudio el Gallo! los moldes son de Tilda. y podes hacer un pato y un gallo la proxima cuando entienda como se hace el sombrero del pato hago el pato.


Bueno espero que les guste!!! Besos





lunes, 26 de julio de 2010

LOLA LA OVEJA

Seguimos con la costura, hoy les presento a mi oveja LOLA es una ovejita tilda, si quieren los moldes se los mando por mail. Es un muñeco que da para poder usar miles de telas y ponerle los accesorios que quieras haciendo que cada ovejita sea unica.


Aca con ustedes Lolita ( es muy coqueta como verán)



sábado, 24 de julio de 2010

MI CONEJO TEO






Hace mucho que queria hacer este muñequito TILDA y por fin en estas vacaciones lo hice, en una tarde muñeco hecho, quedan preciosos y son muy tiernos, este es para mi sobrino ( el unico que tengo cerca y puedo malcriar un poquito) tengo que decir que le encanto y se va a dormir con el y todo.



Aca les paso los patrones para que lo hagan y disfruten como yo de hacer este conejito


Paella Valenciana




La paella desde sus inicios ha sido un plato que reúne a la gente para celebrar un evento. Se trata de un plato fundamentalmente festivo. No obstante existen fiestas culinarias hoy en día en honor a la paella y se denomina Paelles al Carrer. Otras fiestas famosas en honor de la paella se celebran en Sueca que desde el año 1961 se concurre para realizar el Concurso Internacional de Paella Valenciana. Esta costumbre hace que en la actualidad sea común en muchas festividades de localidades valencianas la elaboración con fuego de leña de paellas gigantes que son repartidas de manera gratuita entre los asistentes. Denominadas Paelles al Carrer.
Anar de Paella
Es costumbre valenciana el "anar de paella" (ir de paella) es una frase empleada rutinariamente en toda la Comunidad, y que deja entrever el conjunto de factores ambientales que rodean a la elaboración y degustación de este plato. Consiste en todo un ritual de preparación en el que la diversión, la camaradería y la convivencia se hacen presentes durante toda una jornada.
Paella del domingo
En la Comunidad Valenciana siempre se ha asociado la paella al elemento festivo. Debido a su laboriosa preparación y a que sus ingredientes fueron un lujo para la mayoría de la población durante mucho tiempo cuando había que realizar alguna celebración la paella era el plato elegido. Por ello en muchos casos todavía es el hombre el encargado de guisar la paella ya que al estar asociada su consumo al de una festividad se salía de las obligaciones corrientes de una ama de casa.
Paella del jueves
La costumbre en algunas familias de comer paella los jueves surge seguramente entrado el siglo XX, procede posiblemente de colegios y cuarteles y existen varias teorías para explicarla. En los restaurantes de Madrid es costumbre que aparezca en los menús del día Una de ellas es la siguiente:
• Reparto tardío:
Dado que los pescadores libraban el domingo, el lunes era el primer día que se podía comprar pescado fresco, que se vendía primero en la costa. El sobrante se repartía por el interior, pero como se distribuía en carros no llegaba a la mayoría de poblaciones hasta el jueves. Este día se preparaba la cazuela de pescado con arroz en Valencia ciudad.
• Día de libranza de las sirvientas:
Dado que el día en que las sirvientas libraban era el jueves, la comida de la familia debía hacerla la Señora. Para que no fuese demasiado engorro, la sirvienta (o incluso las sirvientas, puesto que dependiendo del poder adquisitivo, una familia podía tener a su servicio a varias sirvientas), dejaban preparados desde la noche anterior todos los ingredientes, de tal modo que la cocinera tan solo debía preparar el arroz en la paella, y finalmente agregar el resto de los ingredientes y dejar reposar.
• Cada cierto tiempo se establece un nuevo record en la Comunidad Valenciana y se hacen paellas para grandes cantidades de comensales, pudiendo llegar al centenar de miles. Uno de los más sonados fue en 1992 se estableció el record de 100 000 personas y empleó en su elaboración varias toneladas de arroz. El mérito es del cocinero Antonio Galbis.61
Ingredientes: (Para 4 personas)
  • Arroz: 500 grs. (se calcula 100 grs por persona, pero hay que ser generosos che)
  • Aceite: tres cucharadas soperas
  • Pimiento: medio
  • Ajo: dos dientes
  • Chauchas: 100 grs.
  • Garrofon: 80 grs.
  • tomate: 1
  • Pollo: 700 grs (troceado)
  • Conejo o Cerdo: 400 grs (troceado)
  • Agua: c/ n
  • Sal c/ n
Ponemos el aceite en la paella, procuramos que este bien nivelada, encendemos el fuego y cuando este caliente ponemos el pollo y el cerdo ya salados hasta que se frian bien, una vez los tenemos bien doraditos agregamos la verdura, el tomate y los ajos rehogaos un poco, y agregamos el agua ( que pase la altura de los clavos de la paella por un dedo), dejamos un ratito a fuego medio para que el agua tome los sabores y luego condimentamos, sal, pimenton, azafran(si pones colorante ponlo un poco antes de poner el arroz), un poco de pimienta y dejamos al fuego cuando vemos que el agua se consumió y llega a la mitad de los clavos de las asas, volvemos a catar la sal (ten en cuenta que el arroz absorbe parte de la sal del caldo) ponemos el arroz lo mezclamos uniformemente y lo dejamos a fuego medio que se consuma el agua.Ponemos unas ramitas de romero por encima y dejamos que se consuma toda el agua. Si la paella tiene aun mucho caldo subimos un poco el fuego.
Coceremos la paella en total entre 15 y 20 minutos, primero 7 minutos al máximo, a continuación 4 ó 6 minutos a fuego suave y los últimos 3 ó 5 minutos a fuego muy suave o fuego medio, en función del caldo que nos quede en la paella.Tambien hay que tener muy en cuenta que la dureza del agua, la altitud, la potencia del fuego nos puede modificar el resultado de la paella, por eso hay que estar muy atentos cuando la hacemos por primera vez.

Espero que les guste.

domingo, 13 de junio de 2010

"LA VERA PIZZA" eso creo...

Aca les paso la receta de las pizzas que hago yo, creo que es la mas común de todas pero salen riquisimas, como todo lo casero.

Ingredientes:

  • 1 kilo de harina
  • dos dedos de aceite (vaso mediano)
  • 600 ml de agua templada
  • 45 grs de levadura
  • sal a gusto
  • cucharadita de azúcar

Ponemos la levadura con un poco de azúcar y parte del agua, disolvemos bien y dejamos reposar una vez que haga burbujitas ya esta lista.

Preparamos la harina con la sal, vamos mezclando poco a poco la levadura y le agregamos el aceite y el agua poco a poco hasta que se vaya uniendo todo.
Ponemos este bollo en la mesada y amasamos. Dejamos descanzar hasta que leude,(duplica su volumen) repartimos en las pizzeras y al horno 180º.
Preparamos el tomate con un poco de oregano, sal y aceite y a media cocción de nuestra pizza le ponemos la salsita. una vez la salsa esta casi seca, la pizza ya esta.
Se pueden congelar una vez esten tibias.
Mi modo de ver que ya estan echas es fijarme cuando estan dorados los bordes quiere decir que esta lista y asi quedan muy crujientes.
Espero que les guste, las hagan y me cuenten que tal!


Besos

CHEESE CAKE







Este es un postre clásico, que a todo el mundo le agrada, el contraste del queso ligeramente ácido y el dulce de fresas o frutos del bosque es la combinación perfecta para deleitar a cualquier paladar. La receta que publico es del libro "A passion for baking" de Marcy Goldman que gracias al blog de Bea que publico la receta y las espectaculares indicaciones salio muy bien.
La receta la pueden encontrar el su blog y darse un paseito tambien porque es estupendo.

Yo tengo otra receta de tarta de queso que da el pego total y es super rápida seguramente muchas de vosotras la conocen.


Ingredientes:

  • 1 litro de nata

  • 1 sobre de cuajada

  • Azúcar a gusto
Base:

1 Paquete de galletas maria.

70 grs. de manteca.


Trituramos las galletas y las mezclamos con la manteca derretida, enseguida hacemos la base de galletas en el molde (desmontable) y lo llevamos a la nevera.
Para hacer la crema seguimos los pasos del sobre de la cuajada. una vez tenemos lista la cuajada la vertemos en el molde con cuidadito. dejamos enfriar de un dia para el otro.
Para decorar ponemos la mermelada de fresa a ser posible pasarla por la trituradora antes para darle una mejor textura. y ya tenemos una tarta de "queso" rápidita y super fácil.









sábado, 5 de junio de 2010

PEPA, PEPITA PEPA!!!!




Aca les paso la receta de las pepas, deliciosas para cualquier merienda o desayuno, la receta la saque del Blog de Mar TODO CASERITO pasen a conocerlo porque tiene unas recetas muy buenas, y si todas salen como está, tenemos el éxito asegurado.


Mis Pepas estan un poco pálidas ya que solo encontre el dulde de membrillo de este color la próxima las hago con el membrillo rojo.


Besos y aca les dejo la RECETA. BON APETIT!!!!!!!!!!!!!!